ACTIVIDADES DE LECTOESCRITURA PARA 3,4 Y 5 AÑOS.
Os especificó acontinuación diversas actividades que se pueden aplicar con las distintas edades 3,4 y 5 años siempre que se tenga en consideración diferentes niveles de dificultad adaptados a cada una de las edades, para poder estimular la lectoescritura
-Audición de cuentos. Léeles cuentos en voz alta
-Creación de cuentos, en los que cada uno escribe unas frases. Es una actividad que les encanta.
-Comienza una historia con una frase o un par de frases y haz que la continúen, cada uno ha de escribir un par de frases o una página (dependiendo de la edad de los niños y niñas) podrán ser letras , palabras o frases.
-Creación de historias a partir de una imagen. Enséñales un dibujo y escribe con ellos una historia o cuento.
-Situaciones reales de lectura para que entiendan el sentido como elaborar una receta, lista de la compra, mensajes del teléfono móvil, etc.
-Leer con el pequeño cosas de su interés para sacar información. Si le interesan los coches leeremos cosas de coches con él o ella; si su interés es hacia un deporte o un personaje determinado, leeremos algo sobre este otro tema.
-Estimularle a escribir cartas, mensajes, etc. Animarle a escribir a familiares y amigos.
-Rincón de las letras. Prepara un rincón de letras de juguete, que puedan verlas y manipularlas a su antojo. Deja que experimenten.
-Busca palabras con sonidos determinados. Les enseñamos un sonido, por ejemplo el sonido PAN y les pedimos que piensen en palabras que tengan ese sonido. También podemos ofrecerles un conjunto de palabras, algunas de ellas con el sonido en cuestión y deberán identificarlas. Otra variante consiste en buscar el sonido en un texto, como puede ser un cuento, un artículo de una revista etc.
-Situaciones reales de lectura para que entiendan el sentido como elaborar una receta, lista de la compra, mensajes del teléfono móvil, etc.
-Leer con el pequeño cosas de su interés para sacar información. Si le interesan los coches leeremos cosas de coches con él o ella; si su interés es hacia un deporte o un personaje determinado, leeremos algo sobre este otro tema.
-Estimularle a escribir cartas, mensajes, etc. Animarle a escribir a familiares y amigos.
-Rincón de las letras. Prepara un rincón de letras de juguete, que puedan verlas y manipularlas a su antojo. Deja que experimenten.
-Busca palabras con sonidos determinados. Les enseñamos un sonido, por ejemplo el sonido PAN y les pedimos que piensen en palabras que tengan ese sonido. También podemos ofrecerles un conjunto de palabras, algunas de ellas con el sonido en cuestión y deberán identificarlas. Otra variante consiste en buscar el sonido en un texto, como puede ser un cuento, un artículo de una revista etc.
-Bingo de letras e imágenes. Les daremos a los niños y niñas imágenes de objetos cotidianos, con los huecos de las letras en blanco. A continuación introducimos letras en una urna o caja, y vamos sacando las letras; el objetivo es que completen los nombres de los objetos. Se puede adaptar para los más pequeños descubriendo la letra por la que empiezan los objetos.
Animaros a realizar estas actividades en las que se divierten y a su vez van aprendiendo¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario