martes, 16 de junio de 2020
jueves, 11 de junio de 2020
lunes, 8 de junio de 2020
Letra M - Letra m / MA ME MI MO MU / Lectura con la letra M
4 años. La patrulla canina y la letra "M".
viernes, 5 de junio de 2020
¿Cómo es la Letra M? | Gira y Aprende Palabras con Plim Plim | Infantil...
4 años. La letra "M".
Jugamos con PLIM PLIM y la letra "m".
jueves, 4 de junio de 2020
martes, 2 de junio de 2020
jueves, 28 de mayo de 2020
miércoles, 27 de mayo de 2020
martes, 26 de mayo de 2020
lunes, 25 de mayo de 2020
viernes, 22 de mayo de 2020
martes, 19 de mayo de 2020
Aprende la letra R con el rap del rino Rufino - El abecedario
5 años. La "R".
Aprendemos la "R" con el rap de Rino Rufino.
Cuentos Infantiles: Las vacaciones de Chelo [En Español]
3 años. VACACIONES.
Chelo se va de vacaciones y cuida el medio ambiente.
lunes, 18 de mayo de 2020
miércoles, 13 de mayo de 2020
Vamos a grabar nuestro vídeo alegre y contaremos muchas cosas que nos hacen sentir alegres, entre ellas...
-¿Qué color te parece más alegre?
- Una canción que te gusta porque es alegre.
- Cuéntame el nombre de un animal que consideras muy alegre.
- Dime el nombre de una película que sea alegre.
- Escoge uno de tus juguetes que creas que es el más alegre.
- Descríbeme tu día más alegre.
Recuerda que es importante que las personas que quieres sepan como te sientes.
martes, 12 de mayo de 2020
lunes, 11 de mayo de 2020
viernes, 8 de mayo de 2020
jueves, 7 de mayo de 2020
miércoles, 6 de mayo de 2020
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/aprendizaje_lectoescritura/html/menu3.html
5 años. La letra "L". Aprendizaje de la lectoescritura.
Pinchando en el enlace nos encontraremos con una serie de actividades, solo tenemos que hacer clic en el nivel 2 y buscar la letra "L".
5 años. La letra "L". Aprendizaje de la lectoescritura.
Pinchando en el enlace nos encontraremos con una serie de actividades, solo tenemos que hacer clic en el nivel 2 y buscar la letra "L".
https://www.juegosarea.com/elsa-goes-to-paris.html
4 años. París
¿Qué necesitamos meter en la maleta cuando nos vamos de viaje?
Ayuda a Elsa a meter sus cosas en la maleta para irse a París.
París - Geografía para niños - Viaje por el mundo ✈��
4 años . París.
¡Abróchense los cinturones! Nos vamos a París.
3 años. Animales de granja
Las gallinas y gallos: son aves domésticas de corral. Existen diferentes razas. Los machos se llaman “gallos”, son más grandes que las gallinas y tienen una gran cresta roja sobre la cabeza. Los gallos y gallinas se alimentan de granos, plantas e insectos, pero generalmente en las granjas comen maíz. El hombre utiliza sus huevos, su carne y sus plumas.
Visualizando una fotografía de una gallina o un gallo intentamos pintarlo.
¡A pintar!
Es muy sencillo solo necesitamos seguir estos simples pasos:
1- Ponemos en un recipiente harina.
2- Si queremos que sea de un color específico le ponemos un poquito de pintura o colorante alimenticio.
3- Vamos añadiendo agua.
4- Vertemos unas gotitas de aceite.
5- Lo removemos bien todo para que se mezcle.
Si fuese necesario vamos añadiendo más harina o agua dependiendo de lo que necesite.
¡A jugar!
martes, 5 de mayo de 2020
La señora del silencio S
5 años. Canción de la letra "S"
Método Letrilandia.
Aquí os dejo a los alumnos de la Seño María la canción de la letra "S"
¡A Bailar!
11 La señorita del silencio la S
5 años .Cuento de la letra '' S ''.
Método Letrilandia.
Buenos días, seguimos repasando las letras con mis alumnos de la Seño María .En esta ocasión aquí podéis visualizar el cuento de la Señorita Silenciosa "S"
lunes, 4 de mayo de 2020
jueves, 30 de abril de 2020
ANIMALES DE LA GRANJA - Juego Interactivo y educativo para niños HechoxMama
ANIMALES. ¡Adivina los sonidos de los animales de la granja!
miércoles, 29 de abril de 2020
Pajaritos de Pixar (For The Birds) Corto para Educar en Valores
VALORES. Cortometraje sobre la Tolerancia.
Animales de la Granja y sus Crias
3 años. ANIMALES. Animales de Granja y sus crías.
Con este vídeo podéis ir señalando los nombres de los distintos animales de granja y su crías.
martes, 28 de abril de 2020
https://arbolabc.com/juegos-del-abecedario/letras-m-n-%C3%B1-o

5 años. Rompecabezas de la letra "M".
10 La señora de la montaña= la M II
5 años .Cuento de la letra '' M ''.SEGUNDA PARTE
Método Letrilandia.
Buenos días, seguimos repasando las letras con mis alumnos de la Seño María .En esta ocasión aquí podéis visualizar el cuento de la Señora de la Montaña "M"
09 La señora de la montaña= la M I
5 años .Cuento de la letra '' M ''.PRIMERA PARTE
Método Letrilandia.
Buenos días, seguimos repasando las letras con mis alumnos de la Seño María .En esta ocasión aquí podéis visualizar el cuento de la Señora de la Montaña "M"
LETRA M
5 años. Canción de la letra "M"
Método Letrilandia.
Aquí os dejo a los alumnos de la Seño María la canción de la letra "M"
¡A Bailar!
lunes, 27 de abril de 2020
3 años. Trazo inclinado
Vamos a realizar el trazo inclinado de abajo a arriba, se trata de actividades de grafomotricidad adquiriendo habilidades motrices para la estimulación a la escritura.
1. Dibujamos una línea en el suelo con recorrido inclinado, como en la imagen, podemos pintarla o utilizar cosas que tengamos en casa para hacer la línea y luego recorrerla. Si nos apetece podemos grabarnos mientras realizamos el recorrido.
2. Vamos a colocar objetos que encontremos formando una línea inclinada podemos usar cucharas,juguetes,ropa...lo que queramos.
3. Sobre un folio en blanco coloco objetos que se unan con un recorrido inclinado y los uno con pintura de dedos,lápices,pinceles,dibujando el mismo objeto... Por ejemplo: Coloco botones en el folio en blanco que para unirlos tenga que seguir un recorrido inclinado de abajo a arriba.
Vamos a realizar el trazo inclinado de abajo a arriba, se trata de actividades de grafomotricidad adquiriendo habilidades motrices para la estimulación a la escritura.
1. Dibujamos una línea en el suelo con recorrido inclinado, como en la imagen, podemos pintarla o utilizar cosas que tengamos en casa para hacer la línea y luego recorrerla. Si nos apetece podemos grabarnos mientras realizamos el recorrido.
2. Vamos a colocar objetos que encontremos formando una línea inclinada podemos usar cucharas,juguetes,ropa...lo que queramos.
3. Sobre un folio en blanco coloco objetos que se unan con un recorrido inclinado y los uno con pintura de dedos,lápices,pinceles,dibujando el mismo objeto... Por ejemplo: Coloco botones en el folio en blanco que para unirlos tenga que seguir un recorrido inclinado de abajo a arriba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)